MODALIDAD HÍBRIDA: PRESENCIAL Y VIRTUAL

BIENVENIDA

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC) y la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadoras e Investigadores en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (Red-LYCIICEG) les damos la más cordial bienvenida al Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (CICE): Hacia la Conformación de una Gerontología Latinoamericana y Caribeña.

MESA 1

Discursos de poder en las políticas institucionales internacionales y locales.

MESA 2

Discursos de poder sobre el envejecimiento y la población envejecida en la academia: docencia, investigación y extensión.

MESA 3

Propuestas sociales alternativas en la construcción de una cultura del envejecimiento desde una perspectiva interseccional.

MESA 4

Propuestas para una Gerontología Latinoamericana y Caribeña.

MESA 5

Analisis de la sociedad del envejecimiento y producción de la sociedad envejecida.

EN EL CICE ENCONTRARÁS

 

  • CONFERENCIAS MAGISTRALES
  • PONENCIAS
  • CARTELES DE CIENTÍFICOS
  • GERONTOMERCA
  • PROGRAMA CULTURAL
  • STANDS

CONFERENCISTAS MAGISTRALES

El evento contará con la participación de reconocidos(as) especialistas quienes compartirán su experiencia y las últimas innovaciones en diversas áreas del conocimiento

 DRA. MÓNICA ROQUÉ

DRA. MÓNICA ROQUÉ

Modalidad: Virtual

Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).

Fue Secretaria General de Derechos Humanos, Género y Políticas de Cuidado del PAMI, Directora de Centro de Estudios sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores y Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores, en el Gobierno de Argentina.

Actualmente dirige la especialización en gerontología y derechos en personas mayores, en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina.

28 DE OCTUBRE

 DR. RICARDO IACUB

DR. RICARDO IACUB

Modalidad: Presencial

Titular de la cátedra “Tercera Edad y Vejez”, en la Universidad de Buenos Aires.

Es profesor en diversas universidades nacionales e internacionales, e investigador en temas de psicogerontología.

Autor de múltiples artículos especializados en la temática y de los libros: Proyectar la vida. El desafío de los mayores (2001), Erótica y vejez. Perspectivas de occidente (2006), Identidad y envejecimiento (2011) y Narrar el envejecimiento desde la identidad (2024).

28 DE OCTUBRE
 DRA. SANDRA QUINTERO

DRA. SANDRA QUINTERO

Modalidad: Virtual

Presidenta de la Red Panamericana de Programas y Carreras de Gerontología-Red PANAMGERO.

Jefa de la Maestría en Gerontología y Desarrollo Humano, en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM), Venezuela.

Es autora de múltiples artículos especializados publicados en revistas nacionales e internacionales. Directora de la Revista Gerociencia.

Presidenta de la Fundación Somos Geroactivo. Productora de “Gerontología al Día”. Conferencista, asesora e investigadora.

29 DE OCTUBRE
 DR. ALEJANDRO KLEIN

DR. ALEJANDRO KLEIN

Modalidad: Virtual

Profesor investigador de la Universidad de Guanajuato-División de Ciencias Sociales.

Coordinador del doctorado en ciencias sociales. Associate Professorial Fellow- Oxford Institute of Population Ageing- Oxford University. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores de México nivel II.

Coordinador de la Red LARNA (Latin American Research Network on Ageing) Oxford Institute of Population Ageing.

Autor de múltiples artículos especializados. Publicó el libro del anciano al adulto mayor (2015). Dirige la revista Populatio Ageing in Latin America.

29 DE OCTUBRE
 DRA. JULIETA ODDONE

DRA. JULIETA ODDONE

Modalidad: Virtual

Directora del Programa Envejecimiento y Sociedad en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO Argentina.

Investigadora Principal Conicet- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Actualmente dirige el proyecto denominado “Curso de vida y cuidados. Un análisis de las transiciones y puntos de inflexión en las edades extremas de la vida”.

Ha dictado conferencias y seminarios de posgrado en universidades nacionales e internacionales y publicado en libros y revistas científicas nacionales e internacionales.

30 DE OCTUBRE

PROGRAMA

Consulta aquí próximamente el programa completo con horarios detallados.

 

9:00 a 10:00 AM

Registro de Asistencia para el Congreso

Conference Program Manager:

PERSONAL DE LA RED

10:00 a 10:40 AM

Conferencia Magistral

LAS POLÍTICAS DE CUIDADOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Modalidad: Virtual

Ponente

DRA. MÓNICA ROQUE

(ARGENTINA)

MESA 1 DISCURSOS DE PODER EN LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES INTERNACIONALES Y LOCALES

12:45 a 13:00 HRS.

Tema

LA VOZ DE LA GERONTOLOGÍA EN MÉXICO

Modalidad: Presencial

 

Ponente

RAÚL JIMÉNEZ GUILLÉN

(MÉXICO)

13:05 a 13:20 HRS.

Tema

EXPERIENCIA GERONTOLÓGICA LOCAL MULTIDIMENSIONAL EN EL MUNICIPIO CARIRUBANA ESTADO FALCÓN VENEZUELA.

Modalidad: Virtual

Ponente

RHYRIS LEDEZMA

(VENEZUELA)

13:25 a 13:40 HRS.

Tema

LAS PERSONAS MAYORES, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Modalidad: Virtual

Ponentes

DRA. MARÍA PAULA LEHNER

DRA. MARISA PONCE

DRA. ESTEFANÍA CIRINO

(ARGENTINA)

13:45 a 14:00 HRS.

Tema

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS.

Modalidad: Virtual

Ponente

JOSUÉ MÉNDEZ CANO

(MÉXICO)

14:05 a 14:35 HRS.

RECESO

14:35 a 14:50 HRS.

Tema

EL ADULTO MAYOR EN LA RADIO COMO ESPACIO DE EMPODERAMIENTO PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

Modalidad: Virtual

Ponente

IBELITZE RAFFE

(VENEZUELA)

 

14:55 a 15:10 HRS.

Tema

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ADULTO MAYOR.

Modalidad: Virtual

Ponente

NOHÉ RAMÓN GILSON REAÑO

(VENEZUELA)

14:55 a 15:10 HRS.

Tema

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ENVEJECIMIENTO.

Modalidad: Virtual

Ponente

LOZADA MALDONADO FRANKLIN HORACIO

LÓPEZ GUTIÉRREZ MIGUEL ÁNGEL

LUGO BELLO VIANNEY ALEJANDRA

MARCHAN PETIT EMILIA MARÍA

MOBILI ROCCARO DAVIDE ANTONIO

(VENEZUELA)

MESA 2 DISCURSOS DE PODER SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA POBLACION ENVEJECIDA EN LA ACADEMIA: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

15:35 a 15:50 HRS.

Tema

DISCURSOS DE PODER ENTORNO AL ENVEJECIMIENTO: IMPACTO Y PROPUESTAS

Modalidad: Presencial

Ponente

CLAUDIA ARIAS

(ARGENTINA)

15:55 a 16:10 HRS.

Tema

FORTALECIMIENTO DEL ACERVO CULTURAL DE LOS ADULTOS MAYORES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

Modalidad: Virtual

Ponente:

MARÍA ISABEL BRICEÑO BRICEÑO

(VENEZUELA)

16:15 a 16:30 HRS.

Tema

REFLEXIONES METODOLÓGICAS SOBRE DEMENCIAS

Modalidad: Virtual

Ponente

ESTEFANÍA CIRINO

(ARGENTINA)

16:35 a 16:50 HRS.

Tema

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN SOBRE VEJEZ Y CUIDADOS DESDE TRABAJO SOCIAL

Modalidad: Virtual

Ponentes:

MIREYA PATRICIA ARIAS SOTO

CÉSAR ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

JESÚS DAVID AMADOR ANGUIANO

(VENEZUELA)

15:55 a 16:10 HRS.

Tema

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Modalidad: Virtual

Ponente

MARIELA JOSEFINA MORILLO ORTIZ

(VENEZUELA)

16:15 a 16:30 HRS.

Tema

FORMACIÓN DESDE LA EXPERIENCIA DE UNA DOCENTE DEL PROGRAMA DE GERONTOLOGÍA DE LA UNEFM.

Modalidad: Virtual

Ponente

CARMEN VILLANUEVA

(VENEZUELA)

17:35 a 17:50 HRS.

Tema

IMPACTO DE MIGRACIÓN EN ADULTOS MAYORES QUE SE QUEDAN EN VENEZUELA COMO REFERENCIA PARA FORMACIÓN DE GERONTÓLOGOS.

Modalidad: Virtual

Ponente

JOSEFINGRE RUJANO

(VENEZUELA)

17:55 a 18:10 HRS.

Tema

APORTES DEL CUIDADO PARA EL ANÁLISIS Y ORIENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN AL ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO

Modalidad: Virtual

Ponente

MARISSA VIVALDO

(MÉXICO)

18:15 a 18:30 HRS.

Tema

CORRELACIÓN ENTRE HALLAZGOS DENSITOMÉTRICOS Y EL TIPO DE MENOPAUSIA. LOS TAQUES, VENEZUELA.

Modalidad: Virtual

Ponentes:

GONCALVES MARÍA DE LUZ

RODRÍGUEZ ELAUDI

DÍAZ JOSÉ

VELÁSQUEZ MARÍA

(VENEZUELA)

18:35 a 18:50 HRS.

Tema

HACIA UNA GERONTOLOGÍA FEMINISTA

Modalidad: Presencial

Ponente

LILIANA BELLATO GIL

(MÉXICO)

09:00 a 09:40 hrs.

Conferencia Magistral

Sociedad del envejecimiento: sociedad mutacional y sociedad postmutacional
El fracaso de cualquier utopía

Modalidad: (Virtual)

Alejandro Klein

(México-Oxford)

09:45 a 10:00 hrs

Tema

Etnogerontología en poblaciones originarias

 

Modalidad: (Presencia)

Laureano Reyes

(México)

MESA 3. PROPUESTAS SOCIALES ALTERNATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL

10:05 a 10:20 hrs.

Tema

Cuerpos envejecidos en movilidad urbana

Modalidad: (Presencial)

Felipe Vázquez

(México)

10:45 a 11:00 hrs.

Tema

Investigación-Acción sobre Vejez y cuidados

Modalidad: (Presencial)

 

Mireya Patricia

(México)

11:05 a 11:20 hrs.

COFFEE BREAK

11:20 a 11:35 hrs.

Tema

Vinculación intergeneracional familiar del adulto mayor

Modalidad: (Virtual)

 

Helianny Antequera

(Venezuela)

11:40 a 11:55 hrs.

Tema

Marco Teórico del Programa Universidad de Mayores

 

Modalidad: (Virtual)

César Hermida

(Ecuador)

12:00 a 12:15 hrs.

Tema

Percepción de las adultas mayores institucionalizadas sobre el ejercicio de la actividad sexual.

Modalidad: (Virtual)

 

Ponentes

Licda. Bravo Rivera Mercedes Alejandra

Dr. Jesús David Amador Anguiano

Dra. Mireya Patricia Arias Soto

(México)

12:20 a 12:35 hrs.

Tema

Prevalencia del Síndrome de Riesgo Cognitivo Motor en Adultos Mayores y su relación con Síndromes Geriátricos en el Hospital General de Zona #1, Villa de Álvarez, Colima

Modalidad: (Virtual)

 

Ponentes

Karla Berenice Carrazco Peña

Marco Antonio Ramos Rojas

Luis Daniel Meza Dávalos

(México)

12:40 a 12:55 hrs.

Tema

Usando la Inteligencia Artificial para determinar qué factores incrementan el riesgo de hospitalización en un adulto mayor

Modalidad: (Virtual)

Ponentes

Raymundo Buenrostro-Mariscal

Osval Montesinos-López

César Alfredo González González

Verónica Guzmán Sandoval

(México)

13:00 a 13:15 hrs.

Tema

Entre pasos y tradiciones: el baile folklórico como estrategia de prevención, resiliencia y bienestar para la vejez

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Silvia Roacho Contreras

Alondra Sirenia Jesús Zaragoza Delgado

(México)

13:20 a 13:35 hrs.

Tema

Estrategias para la Retención y Valoración de Trabajadores de 60+ Años en el Sector Público Universitario

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Rodolfo Rangel Alcántar

(México)

14:00 a 14:15 hrs.

Tema

Atención en salud mental para adultos mayores desde la actuación gerontológica

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Josefingre Rujano

(Venezuela)

MESA 4 PROPUESTAS PARA UNA GERONTOLOGÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA

14:50 a 15:05 hrs.

Tema

Luces y sombras de la formación gerontológica en Chiapas

Modalidad: (Presencial)

Ponente

Carlos Miranda Videgaray

(México)

15:10 a 15:50 hrs.

Conferencia Magistral

Caminos posibles para una gerontologia Latinoamericana y Caribeña

 

Modalidad:(Virtual)

Ponente

Sandra Beatriz Quintero Romero

(Venezuela)

15:55 a 16:10 hrs

Tema

Cuidados y tecnocuidados para personas mayores en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

 

Modalidad: (Virtual)

Ponentes

Liliana Findling

Estefanía Cirino

(Argentina)

16:15 a 16:30 hrs.

Tema

Programa de prejubilación para ingresos de residentes en centros geriátricos

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Marbelis Campos

(Venezuela)

16:35 a 16:50 hrs.

Tema

Abordaje Psicogerontológico en la promoción de la salud mental en comunidades indígenas

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Daniel Antonio Muñoz González

(México)

16:55 a 17:10 hrs

Tema

Inclusión digital con personas mayores en el contexto latinoamericano

 

Modalidad: (Presencial)

Ponentes:

Vianney Reyes Oropeza

Luis Mario Fernández Loyo

(México)

17:15 a 17:30 hrs.

Tema

Impacto del Proceso Migratorio en la Dinámica Familiar

 

Modalidad: (Virtual)

Tema

Eusebia Márquez Reyes

(Venezuela)

17:35 a 17:50 hrs.

Tema

Programa Activando Cuerpo y Mente. Alcaldía de Miranda

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Eusebia Márquez Reyes

(Venezuela)

17:55 a 18:10 hrs.

Tema

Cuidado transnacional, envejecimiento y migración en Bolivia

Modalidad: (Virtual)

Ponentes

Claudia Lorena Calsina Valenzuela

Tanja Bastia

(Bolivia)

18:15 a 18:30 hrs.

Tema

Obstáculos que enfrentan los cuidadores en adultos mayores dependientes

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Gloimar Acosta

Julia Marval

(Venezuela)

09:00 a 09:40 hrs.

Conferencia Magistral

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Julieta Odone

(Argentina)

MESA 5. ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD DEL ENVEJECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ENVEJECIDA

09:45 a 10:00 hrs.

Tema

Vejeces cuidadoras en Mérida, Yucatán: sociedad del envejecimiento, sociedad de los cuidados y los límites entre familia, mercado y Estado

Modalidad: (Presencial)

 

Ponente

Denisse Díaz Pedroza

(México)

10:05 a 10:20 hrs.

Tema

Invisibilidad de la violencia hacia la persona mayor en la vida cotidiana: El hombre invisible

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Enrique Hernández Guerson

(México)

10:25 a 10:40 hrs

Tema

Abandono del adulto mayor perteneciente a la Comunidad La Milagrosa de Dabajuro, estado Falcón, Venezuela

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Keilin Arteaga

(Venezuela)

10:45 a 11:00 hrs.

COFFEE BREAK

11:00 a 11:15 hrs.

Tema

Espiritualidad en la organización social de los adultos mayores

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Hidelget Obediente

(Venezuela)

11:20 a 11:35 hrs.

Tema

La experiencia del envejecimiento en la comunidad Indígena Los Timoto, Mérida, Venezuela

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Jesús Alirio Briceño

(Venezuela)

11:40 a 11:55 hrs.

Tema

Entre cuidados y desigualdades: repensar las vejeces desde el Trabajo Social

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Sandra Sande

(Argentina)

12:00 a 12:15 hrs.

Tema

Factores de los adultos mayores que inciden en la decisión de compra en plataformas digitales

Modalidad: (Virtual)

 

Ponentes

Omar Alejandro Pérez Cruz

César Alfredo González González

(México)

12:20 a 12:35 hrs.

Tema

La voz de las mujeres adultas mayores a través del teatro y la radionovela

 

Modalidad: (Virtual)

Ponentes

Irma Carrillo Martínez

Mireya Patricia Arias Soto

Jaime Alberto Bricio Barrios

(México)

12:40 a 12:55 hrs.

Tema

Envejecimiento positivo y redefinición de estereotipos: un problema prioritario para la atención primaria de la salud de las personas mayores

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Jaime Alberto Bricio Barrios

María Isabel Ortega Vélez

(México)

MESA 5. ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD DEL ENVEJECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD ENVEJECIDA

 

13:30 a 13:45 hrs

Tema

Envejecimiento basado en el Libro de Job

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Gilberto Ereu

(Venezuela)

13:50 a 14:05 hrs.

Tema

Efectos del estudio y práctica musical en funciones cognitivas de Adultos Mayores de “El Sistema en Falcón”.

 

Modalidad: (Virtual)

 

Ponente

Angicelis del Carmen Hernández Suárez

(Venezuela)

14:10 a 14:25 hrs.

Tema

Instrumento de evaluación neuropsicológica para la detección precoz de trastornos neurocognitivos.

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Luisa Elena Granadillo Sierraalta

(Venezuela)

14:30 a 14:45 hrs.

Tema

Consulta gerontológica en atención primaria de salud para adultos mayores

 

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Maroly Quevedo

(Venezuela)

14:50 a 15:05 hrs.

Tema

El envejecimiento en la Unión Europea: aportes y aprendizajes para la atención de países en vías de envejecimiento

Modalidad: (Virtual)

Ponente

Leidy Lorena Sánchez

(Venezuela)

15:10 a 15:25 hrs

Tema

Trayectorias laborales de mujeres adultas mayores vendedoras en vía pública en Tuxtla Gutiérrez

Modalidad:(Presencial)

Ponente

Rosa Vázquez Jiménez

(México)

16:00 hrs.

CLAUSURA

HOTEL

HOLIDAY INN TUXTLA GUTIÉRREZ

Blvd. Belisario Domínguez Km 1081

Reservaciones:
Perla Arroyo
961113 39 61
ventasl@gfarrera.com.mx

En Holiday Inn Tuxtla Gutiérrez, es un honor recibir a los invitados de tan importante evento, en la capital Chiapaneca.

Reserva del 26 de Octubre al 01 de Noviembre 2025 y aprovecha nuestras tarifas especiales de hospedaje diseñadas para ti.

Habitación estándar sencilla o doble solo hospedaje (Para 1 o 2 personas)

$1,261.40 impuestos incluidos

Tarifa Sencilla con 1 desayuno Buffet

$1,491.40 impuestos incluidos

Habitación estándar sencilla o doble solo hospedaje (Para 1 o 2 personas)

$1,721.40 impuestos incluidos

Dirección

Blvd. Belisario Domínguez 2105, Sin Nombre, Flamboyán, 29059 Tuxtla Gutiérrez, Chis.

 

Mas información

Si tienes dudas, comentarios o deseas más información, puedes comunicarte con el comité organizador a través de los siguientes medios:

redlyciceg@unach.mx

 

Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

No dudes en acercarte a nuestras oficinas o escribirnos por correo. ¡Estamos para ayudarte!